Lunes, 27 de mayo
15:30 - 17:30
CASIR (cerrada)
15:30 - 17:30
Reunión de Redes Autonómicas (cerrada)
21:00 - 23:30
Martes, 28 de mayo
09:00 - 09:30
Inscripción de los Grupos de Trabajo de RedIRIS
09:30 - 09:40
Sala P (Paraninfo)
Sesión G1P: RedIRIS - Red
Moderador: Antonio Fuentes Bermejo, RedIRIS
-
Estado de la renovación del equipamiento óptico
Esther Robles, RedIRIS
-
Actualización DNS - Migración a AnyCast
Juan Carlos Rodríguez, RedIRIS
09:40 - 10:30
Sala P (Paraninfo)
Sesión G1P: RedIRIS - Seguridad
Moderador: Antonio Fuentes Bermejo, RedIRIS
-
Servicio de medición de ciberresilencia (8.42 MB)
-
Servicio de monitorización de activos (8.42 MB)
-
Actualidad del servicio ICARO MISP (8.42 MB)
Francisco A. Lago García, INCIBE
-
¿Cómo sobrevivir a cinco meses de ataques DDoS? (29.19 MB)
Manuel Jerez, ULPGC
-
Nuevas funcionalidades del servicio de mitigación de DDoS
Francisco Monserrat, RedIRIS
-
Colaboración CRUE-TIC/RedIRIS en materia de seguridad
Rafael Calzada, UC3M
10:30 - 11:00
Sala P (Paraninfo)
Sesión G1P: identidad digital y soporte a administración electrónica
Moderador: Antonio Fuentes Bermejo, RedIRIS
-
SIR2; migración, cloud IdP, novedades (4.26 MB)
José Manuel Macías Luna, RedIRIS
-
Eduroam Managed IdP
José Manuel Macías Luna, RedIRIS
-
Colaboración CRUE-TIC / RedIRIS
José María Fontanillo, RedIRIS
11:00 - 11:30
Sala P (Paraninfo)
Sesión G1P: RedIRIS - Herramientas de monitorización
Moderador: Antonio Fuentes Bermejo, RedIRIS
-
Servicio de monitorización de RedIRIS - Herramientas
Alberto Escolano, RedIRIS
-
Resultados de la encuesta a la Comunidad RedIRIS
José María Fontanillo, RedIRIS
09:30 - 11:30
Sala A
Sesión G1A: docencia-net
11:30 - 12:00
Pausa café (Patio de la Fuente)
12:00 - 12:30
Sala P (Paraninfo)
Sesión G2P: RedIRIS - Herramientas de monitorización (continuación)
-
PandoraFMS + Selenium: monitorizando la experiencia web del usuario
Eduardo Fiat y Vlad Teletin (UNIZAR)
12:30 - 13:30
Sala P (Paraninfo)
Sesión G2P: Cloud
-
Novedades y proyecto OCRE (32.67 MB)
Antonio Saravia, RedIRIS
-
Casos de uso de la Comunidad: PIC (0.43 MB)
Jordi Casals, Vanessa Acin y Fernando López (Port d'Informació Científica, PIC)
-
Casos de uso de la Comunidad: UOC (0.79 MB)
David Ayala y David Recuenco (Universitat Oberta de Catalunya, UOC)
12:00 - 13:30
Sala A
Sesión G2A: charlas técnicas
Moderador: Jesús Sanz de las Heras, RedIRIS
-
Renovación de la infraestructura de supercomputación del CSUC y su impacto sobre el coste energético (0.61 MB)
Adrián Macía, CSUC
-
Migración de los entornos de trabajo a microservicio (0.63 MB)
Llorenç Rigo Piquer, UIB
-
Virtualización de escritorios asequible y sostenible con IsardVDI (1.68 MB)
Alberto Larraz y Josep María Viñolas (XTEC)
-
Implantando una solución de integración continua basada en contenedores sobre entornos distribuidos en la Universidad de Murcia (1.17 MB)
Francisco Sánchez y Alejandro Rosúa (UM)
-
Las tecnologías emergentes a través de la investigación e innovación en ciberseguridad (3.92 MB)
Marcos Arjona, ElevenPaths, Cátedra Telefónica de la Universidad de Sevilla
13:30 - 15:15
Comida cóctel ofrecida por RedIRIS (Patio de la Fuente)
15:00 - 15:30
Inscripción de las Jornadas Técnicas
15:30 - 16:00
Sala P (Paraninfo)
Acto inaugural de las Jornadas Técnicas de RedIRIS 2019
16:00 - 16:45
Sala P (Paraninfo)
Conferencia inaugural
Moderador: Alberto Pérez, Director de RedIRIS
16:45 - 17:15
Sala P (Paraninfo)
Conferencia plenaria
Moderador: Alberto Pérez, Director de RedIRIS
-
Estación Biológica Doñana (28.53 MB)
Luis G. Torres , Vicedirector TIC de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
17:15 - 17:45
Sala P (Paraninfo)
Presentación del informe de gestión de RedIRIS
Moderador: Alberto Pérez, Director de RedIRIS
Miércoles, 29 de mayo
09:00 - 11:00
Sala A
Sesión 1A: infraestructuras de Red - I
Moderador: Marival Guerrero, UAM
-
Pruebas de Análisis de rendimiento de RedIRIS y su comparativa con la Internet comercial (8.96 MB)
Miguel Ángel Sotos, RedIRIS
José Miguel Femenia, UV
Natalia Costas, CESGA
-
Introducción a los DTNs: concepto y evaluación de rendimiento (13.42 MB)
Jorge Sasiaín, Eduardo Jacob, Jasone Astorga y Juanjo Unzilla (UPV - EHU)
-
¿Por qué la LAN se parece cada vez más al WiFi? Seguridad, movilidad e inteligencia artificial aplicadas a las redes LAN (26.44 MB)
Javier Pérez Lledó, ARUBA HP
-
Implementación del servicio Aspera-RedIRIS para la transferencia de datos genómicos en el CNAG-CRG: distribución de datos crudos y recolección en el marco de la plataforma RD-Connect GPAP (2.76 MB)
Marcos Fernández, Davide Piscia, Steven Laurie, Lesley Matalonga y Segi Beltrán (CNAG-CRG)
Antonio Fuentes, RedIRIS
-
Red de datos para el LHC en dos ejemplos: ES-PIC y UAM-LCG2 (2.97 MB)
Fernando López, PIC
José del Peso, UAM
-
Sistemas de comunicaciones en la Antártida
Alberto Hernández, CSIC
09:00 - 11:00
Sala B
Sesión 1B: tecnologías emergentes - I
Moderador: José María Fontanillo (RedIRIS) y Juan Camarillo (US - CRUETIC)
-
Inteligencia Artificial para protegernos de los ataques más avanzados (14.42 MB)
Jesús Toledano, Check Point
-
Evolución de redes de quinta generación en el entorno universitario (1.68 MB)
Albert Banchs, Carlos Jesús Bernardos, Ramón Pérez y Jaime Azcorra (UC3M)
-
Mejoras en SPB y analíticas para machine learning (3.98 MB)
Jorge Arasanz, ALE
-
Tecnologías aplicadas a la mejora de la docencia dentro del ámbito de la Educación Superior: un reto para los servicios TI de las universidades (Mesa redonda) (3.15 MB)
Ignacio Blanco, UGR
Emilio Peña, Fundación UAL
Francisco Cruz, UC3M
Pedro Ruiz, UM
Natalia Esteban, URJC
11:00 - 11:30
Pausa café (Patio de la Fuente)
11:30 - 13:30
Sala A
Sesión 2A: virtualización
Moderador: Antonio Fuentes, RedIRIS
-
SD BRANCH: simplicidad, control y seguridad (18.89 MB)
Jesús Garrido, INTA
-
Cómo simplificar y centralizar la gestión y el mantenimiento TI con VDI (1.23 MB)
Xavier Pons, UIB
-
SDN y Open Networking. La Revolución de la ‘Conectocracia’ (1.27 MB)
Gonzalo De Antonio, Dell EMC
-
Virtualización de aulas de informática en la Universidad Pública de Navarra (3.63 MB)
Joseba Monreal, UPNA
-
Virtualización y mercados de aplicaciones: el servicio UNIApps (2.11 MB)
Miguel Ángel Flores y Jordi Guijarro (CSUC)
-
Open Networking. Redes modernas en entornos universitarios. Caso de éxito Universidad Pablo de Olavide. (1.32 MB)
Andrés Marchante Tirado, ICA
Fátima Romero Avilés, UPO
11:30 - 13:30
Sala B
Sesión 2B: Open Science
Moderador: Rafael Mayo, CIEMAT
-
Compromisos de las universidades españolas ante la Open Science (0.48 MB)
Andrés Prado, Grupo de trabajo de Open Science de CRUE
-
La red de supercomputación y datos en el panorama nacional de ciencia abierta y en el EOSC (12.21 MB)
Nadia Tonello, BSC
-
Ciencia abierta a partir de repositorios de ejecuciones en supercomputadores (1.42 MB)
José A. Moríñigo, Antonio J. Rubio, Pablo García, Manuel Rodríguez y Rafael Mayo (CIEMAT)
-
Requerimientos funcionales para la creación de repositorios consorciados de datos de investigación (1.78 MB)
Ricard de la Vega y Mireia Alcalá (CSUC)
-
CorpusViewer, una herramienta para el análisis de políticas públicas en I+D y la asistencia a la evaluación de la innovación (4.16 MB)
David Pérez, SEAD
Doaa Shamy, IIC
Jerónimo Arenas, UC3M
Inés Rodríguez, ISDEFE
-
WiFi 6 – La conectividad del futuro, hoy (2.09 MB)
Víctor Jiménez, Huawei
13:30 - 15:30
Comida (Libre)
15:30 - 16:50
Sala A
Sesión 3A: seguridad - I
Moderador: José Antonio Valero, UNIZAR
-
Modelización del protocolo Tor y extracción de características de servicios ocultos (0.98 MB)
Jorge García de Quirós y Ricardo J. Rodríguez (UNIZAR)
-
Despliegue Multi-Vendor SD-WAN y NFV (2.45 MB)
Francesco Fucelli, SIA
-
Mitigación de ataques DOS/DDOS a sitios web (9.64 MB)
Juan Antonio González, USAL
-
Gestión de cibercrisis: en busca del unicornio (6.23 MB)
Jordi Guijarro y María Isabel Gandía (CSUC)
15:30 - 16:50
Sala B
Sesión 3B: identidad
Moderador: Victoriano Giralt , UMA
-
Proyecto ESMO: minimizar los costes de federación para impulsar la convergencia de datos y servicios (1.37 MB)
Francisco José Aragó, UJI
-
De la educación del usuario a la investigación de un incidente de seguridad con Sophos
Iván Mateos, Sophos Iberia
-
Una herramienta para la gestión de identidad, el control de acceso y uso compatible con la regulación de identidad europea eIDAS (0.93 MB)
Álvaro Alonso y Joaquín Salvachúa (UPM)
16:50 - 18:10
Sala A
Sesión 4A: seguridad II
Moderador: Dolores de la Guía, CSIC
-
Retos para la seguridad en un futuro cercano. ¿Estamos preparados? (Mesa redonda)
Luis Hernández, CSIC
Javier Candau, CCN-CERT
Arturo Ribagorda, UC3M
Vicente Martín , UPM
- Luis Hernández - CSIC (1.09 MB)
- Javier Candau - CCN-CERT (3.28 MB)
- Arturo Ribagorda - UC3M (4.11 MB)
-
Security everywhere you need it (24.86 MB)
Eutimio Fernández, CISCO
16:50 - 18:10
Sala B
Sesión 4B: charlas relámpago
Moderador: Jesús Sanz de las Heras , RedIRIS
-
Sistema de avisos automáticos (RGPD) para espacios con grabación y/o streaming (1.51 MB)
Santiago García, Francisco García, Sergio Sánchez y Francisco Vives (UA)
-
CEPH: vuelve a tener control sobre tu Storage (0.23 MB)
Eduardo Fiat y Vlad Teletin (UNIZAR)
-
Implantación de adAS en la UMH. Integración con Office 365 (10.14 MB)
Sergio Briongos, UMH
-
Ciberseguridad: técnicas de combate en campus universitarios. Red HGP (1.10 MB)
Antonio Ruiz Moya, UGR
-
Análisis de sentimiento basado en tweets en la Universidad de Murcia (0.44 MB)
Javier García , UM
-
Evolución de la LAN de CIEMAT para su adaptación a LHCONE (2.75 MB)
Francisco Javier Rodríguez y Alicia Acero (CIEMAT)
-
Another step beyond containers (0.58 MB)
Xavier Peralta, CSUC
-
¿Tienen los sistemas on-premises alguna posibilidad frente a los grandes proveedores en la nube? (2.76 MB)
Rafael Soriazu, UPNA
-
RedCAYLE: evolución y proyectos de ciberseguridad (2.42 MB)
Claudia Álvarez , Razvan Raducu y Vicente Matellán (SCAYLE)
-
Gestiona el firewall desde tu IPAM (0.97 MB)
Evangelino Valverde, UCLM
Jueves, 30 de mayo
09:20 - 11:00
Sala B
Sesión 5P: tecnologías emergentes - II
Moderador: Arturo Azcorra (UC3M) y Antonio Saravia (RedIRIS)
-
EuWireless para el uso conjunto de WiFi y LTE en acceso a recursos docentes (1.87 MB)
Álvaro Ríos, Juan José Ortega, Victoriano Giralt y Pedro Merino (UMA)
-
Smart university: redes de campus Wi-Fi y LORA orientadas al IoT (13.59 MB)
Antonio Ruiz Moya, UGR
-
Blockchain en la educación: situación actual y retos (Mesa redonda)
Diego López, Grupo de Estandarización PDL de ETSI
Andreia Inamorato, Joint Research Centre - European Commission
Montaña Merchán, , Secretaría General de Administración Digital - MPTFP
Lluis Ariño, URV - CRUETIC
José Luis Hernández, UC3M
09:20 - 11:00
Sala A
Sesión 5A: infraestructuras - II
Moderador: José Carlos Alarcón, CICA - Junta de Andalucía
-
Simplificación de la Infraestructura de Seguridad mediante Network Packet Brokers (2.84 MB)
Alex Lópex de Atxer, GIGAMON
-
Integración de sistemas, bigdata y machine learning al servicio de la VoIP (5.21 MB)
Jesús Martínez, UM
-
Proyecto Cloud Red.es (5.94 MB)
Juan Antonio Gutiérrez Gil, Red.es
-
Instant Network (1.69 MB)
José Lucas, AXIANS
-
De la softwarización del plano de control a la softwarización del plano de datos en GÉANT (1.60 MB)
Jordi Ortiz y Antonio Skarmeta (UM)
11:00 - 11:30
Pausa café (Patio de la Fuente)
11:30 - 12:50
Sala P (Paraninfo)
30 años del CICA (Centro Informático Científico de Andalucía). mesa redonda sobre “Centros de Servicios Avanzados para el fomento de la I+D+i: Análisis y evolución”
Moderador: Juan Antonio Ortega, Director del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento - Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía
-
Manuel J. Maña, Vicerrector de Informática, Comunicaciones e Infraestructura de la Universidad de Huelva
-
Teresa Cruz, Directora General de Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre)
-
José Manuel Moreira, Coordinador General Área de Información, Evaluación, Análisis Ambiental y Fondos Europeos Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía
-
Felipe Cortés Ledesma, Investigador Principal del grupo DNA Damage Response (Daño en el ADN: cáncer y neurodegeneración) del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), y Científico Titular de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
-
José Francisco Quesada, profesor en la Universidad de Sevilla y Director del Sistema de Información Cientifica de Andalucía (SICA) de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía
12:50 - 13:00
Sala P (Paraninfo)
Presentación de las Jornadas Técnicas de RedIRIS 2020
13:00 - 13:15
Sala P (Paraninfo)
Cierre de las Jornadas Técnicas RedIRIS 2019
Moderador: Antonio Saravia, Subdirector RedIRIS