25 de noviembre
  09:00 - 10:00
  
			
		
		
		
		
	Registro
  10:00 - 10:30
  Auditorio
  
Acto inaugural
  
  - Juan Viaño, Vicerrector de Profesorado y Organización Académica, Universidad de Santiago de Compostela
 - Jose Ignacio Doncel Morales, Subdirector General de Planificación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas, MICINN
 - Ricardo Capilla, Director General de I+D+i, Xunta de Galicia
 - Carlos Cano Domínguez, Director de Operaciones de red.es
 
  10:30 - 11:30
  Auditorio
  
Conferencia inaugural
  
  Moderador: Javier Franco, USC
  - José Rivas Rey, Centro Ibérico de Nanotecnología
 
  12:00 - 13:00
  Auditorio
  
Conferencia plenaria invitada
  
  Moderador: Esther Robles, RedIRIS
  - The 3rd Generation of GEANT: A European NREN Success Story
Vassilis Maglaris, GRNET 
  16:00 - 18:00
  Auditorio
  
Identidad digital
  
  Moderador: Diego Lopez, RedIRIS
  - La gestión de la identidad en la Universidad de Sevilla
Carmen López, US - Integración de la autorización basada en certificados de atributos para SSH
Víctor Manuel Fernández Albor, USC - Propuesta de arquitectura de uSSO en eduroam empleando tecnología de Infocard
Enrique de la Hoz, UAH - OpenLDAP BaseLine Security Analizer
Inmaculada Bravo García, USAL 
  16:00 - 18:00
  Aula 1
  
Virtualización I
  
  Moderador: Eduardo Jacob, EHU
  - Automatización y seguridad en la red para entornos virtuales
Salvador Ferrer, Enterasys - Virtualización Xen libre sobre hardware redundado
Virginio García López, UM - Reutilización de equipos para el montaje de una granja de servidores virtuales
Juan Antonio González Ramos y Alfonso López García, USAL - FORMIGA/GFLUXO: plataforma distribuida de aulas de informática
Javier López Cacheiro, CESGA 
26 de noviembre
  09:30 - 11:30
  Auditorio
  
Seguridad y privacidad
  
  Moderador: José A. Pizarro, USC
  - El control de aplicación en las tecnologías de firewall
Francisco García, Fortinet Iberia - Sistema de gestión de vulnerabilidades informáticas v2
Sebastián Gómez, UPC - Voto electrónico vinculante en la URV
Maite Ruiz García, URV - La experiencia en voto electrónico en la Universidad Politécnica de Cataluña
Laura Requena, UPC 
  09:30 - 11:30
  Aula 1
  
Virtualización II
  
  Moderador: Daniel López, UDC
  - Virtualizacion. Retos y beneficios
Luis Manuel Sánchez, Sun Microsystems - Almacenamiento Orientado a Bloques, Flexible, escalable y Seguro Sobre Redes IP
Pedro Martínez Juliá, UM - Sistema para el control de acceso a red basado en servicios
Jon Matías, EHU - Infraestructuras Orientadas a Servicio en la Nube
Jordi Guijarro Olivares, UOC - CESCA 
  12:00 - 14:00
  Auditorio
  
Integración de servicios
  
  Moderador: Xosé Antonio Rubal, USC
  - El proyecto Sméagol de la Càtedra de Programari Lliure de la UPC
Alex Muntada, UPC - El camino hacia la ISO 20000
Boris Martínez, UPCnet - Una plataforma común para la e-Administración universitaria de Cataluña
Ingrid Bàrcena, CESCA - Tramitación Electrónica para Universidades como Servicio desde la Red
Roberto González Rojo, Teléfonica 
  12:00 - 14:00
  Aula 1
  
Gestión de infraestructuras I
  
  Moderador: Antonio Pérez Casas, USC
  - Gestión de infraestructuras orientada a servicios
José Carlos Pérez, Telindus - Visión de Juniper sobre Datacenter y Cloud Computing
David Noguer, Juniper Networks - Nueva herramienta de código abierto para la gestión del direccionamiento IP “GestióIP”
Marc Uebel, UOC - NAC Inverso, un esquema optimizado de acceso a Internet
José Carlos González González, ULL 
  16:00 - 18:00
  Auditorio
  
Contenidos en red
  
  Moderador: Natalia Costas, CESGA
  - Aulas AVIP y Tecnología de Colaboración en Línea
Covadonga Rodrigo, UNED - FIBtv. Integración de sistemas para publicación de vídeos
Jaume Moral, UPC - Comunidad OPENCAST y el proyecto MATTERHORN: Software abierto para la grabación automatizada de clases, gestión y distribución de video por Internet
Vicente Goyanes, UVIGO 
  16:00 - 18:00
  Aula 1
  
Gestión de infraestructuras II
  
  Moderador: Edita de Lorenzo, UVIGO
  - El camino a una gestión TI eficiente
Fernando Planas, Unitronics - Integración de herramientas Open Source para la Monitorización del Sistema Informático
Mª Isabel Belíjar Lisón, UM - Supervisión proactiva de Infraestructuras TIC mediante Zabbix
Víctor Manuel Armas Hidalgo, ULPGC - Desarrollo de un servicio integral de gestión del segmento de cuarentena en una red de ordenadores
Miquel Bordoy y Ricardo Díaz, UIB 
27 de noviembre
  09:30 - 11:30
  Auditorio
  
Servicios de colaboración y aprendizaje en red
  
  Moderador: María José Rodríguez, CESGA
  - Virtualización de Tutorías en Línea en la UNED
Noé Vázquez, UNED - Entornos de colaboración con tecnologías de federación: Una experiencia en el espacio iberoamericano de educación superior
Manuel Cebrián de la Serna y José A. Accino, UMA - Sistemas de Gestión de Reservas para AdobeConnect
Francisco Cruz y David Santin, UC3M - El Sistema SIGA: Gestión Simplificada de Flujos de Trabajo y Contenidos
Carlos Ferreira, IPLEIRIA 
  09:30 - 11:30
  Aula 1
  
Gestión de infraestructuras III
  
  Moderador: Nicolás Velázquez, UAM
  - Control remoto multiplataforma basado en software libre: Automatización de sesión VNC integrando gestión de incidencias e inventario
Unai Gangoiti, EHU - OCULUS: Sistema de Gestión de Contenidos para Pantallas Informativas
Antonio Martín, US - Eficiencia energética en un centro de supercomputación
Javier López Cacheiro, CESGA - OpenGNSys
Rafael Sierra Pino, US. Juan Carlos Xifre Castellot, UNIZAR. Juan José Ortega Daza, UMA 
  12:00 - 13:30
  Auditorio
  
Sesión de clausura
  
  Moderador: Antonio Fuentes, RedIRIS
  - OpenNebula: Tecnología Open-source y Basada en Estándares para Cloud Computing
Ignacio Martín Llorente, UCM - Proyecto STORK: Interoperabilidad de las Identidades Electrónicas en Europa
Miguel Álvarez Rodríguez, MPR 
  13:30
  Auditorio
  
Acto de clausura
  
  - Xosé Pereira Fariña, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC
 - Tomás de Miguel Moro, Director de RedIRIS
 
Para ver sólo el video de las sesiones pulse para Auditorio y Aula 1
